
Durante el embarazo el cuerpo de una mujer sufre muchos cambios y algunas de ellas, sobretodo las madres primerizas, se preguntan si pueden conducir o no.
La respuesta a la pregunta de si pueden o no conducir las mujeres embarazadas es si, pero siempre con precaución. Hasta la semana 20 la embarazada puede conducir sin problemas,pero a partir de la 30 encontrará más limitaciones y se corren más riesgos. Muchos especialistas recomienda sólo viajar de acompañante en el último periodo del embarazo.
Algunos consejos conducción para embarazadas que minimizan los riesgos
- Partimos de la base de que tu especialista es quien tiene que aconsejar sobre si debes o no conducir, en función de tu tipo de embarazo, por los posibles riesgos. En los embarazos complicados suele desaconsejarse esta práctica.
- Adapta tu asiento: debes de estar cómoda ( suficiente movilidad, espalda recta..), pero sin perder visibilidad, aumenta también la distancia con respecto al volante , el viente no debe de entrar en contacto con el volante para evitar golpes en caso de colisión o frenazo. La distancia recomendada es de aproximadamente 25 centímetros.
- Siempre comunicada: durante el embarazo se sufren muchos cambios y se está expuesta a complicaciones propias del mismo como nauseas, mareos, subidas o bajadas de azúcar… SI vas sola, siempre lleva el móvil contigo.
- En cuanto al cinturón de seguridad debes de colocar la cinta diagonal entre los senos y la horizontal sobre los muslos colisión o de movimiento fortuito no presione el abdomen. Hay madres que todavía creen que poner el cinturón es perjudicial para el feto… Estas madres deberían saber que el cinturón reduce en más de un 50% el riesgo de lesiones graves en el feto.
- Respecto al airbag, no hace falta desactivarlo durante el embarazo. Lo que sí se debe hacer es orientarlo hacia el pecho o el rostro, nunca hacia el abdomen.
Viajes breves
No es recomendable que las embarazadas, sobre todo a partir dela semana 30, hagan viajes demasiado largos al volante o en cuando hace demasiado calor. Si el viaje es totalmente indispensable, se recomienda hacer paradas como máximo cada hora.
La conducción debe ser lo más suave posible, tanto si la embarazada es la conductora como si va de acompañante. Hay que evitar las altas velocidades, los giros bruscos o los acelerones y frenazos.
Recordar que hay dos períodos del embarazo durante los cuales se está expuesta a mayores riesgos: durante los primeros tres meses y en la fase final del embarazo.
Por último comentar que existe un sistema de retención para usar durante la gestación y que además se trata de un producto español que se comercializa bajo la marca Emobikids.
¡Síguenos y disfruta del motor!