tomas las curvas

Cómo tomar las curvas de manera segura

Cuando vamos a coger una curva, debemos de observar la señalización y sus características para tomarla con seguridad. Los paneles direccionales, de franjas blancas y azul oscuro, aproximadamente perpendiculares a la visual del conductor, indican la peligrosidad de la curva (mayor  número de paneles a mayor peligrosidad,hasta tres paneles superpuestos).

Si entramos en la curva acelerando, el peso del vehículo recaerá sobre el eje trasero, con lo que se perderá direccionalidad. Cuando el vehículo esté ya apoyado sobre las ruedas exteriores iremos acelerando progresivamente hasta salir de la curva. No es aconsejable frenar una vez estemos dentro de la curva.

Existen varios tipos de curva, y la manera de conducr en cada una de ellas es diferente, por lo que antes de trazar la curva, debemos de observar qué tipo de curva es.

Una vez estudiada la curva y elegida la velocidad,comenzaremos a frenar y, sin soltar el freno, iremos reduciendo a marchas inferiores hasta llegar a la marcha elegida.

Podemos distinguir los siguientes tipos de corva:

Curvas Cerradas: Aumenta el grado de dificultad cuando nos encontramos ante un giro de 180º, lo que se conoce como una “horquilla”. Ante esta situación nos acercaremos por el borde exterior de nuestro carril, mientras moderamos la velocidad. Cuando tengamos la salida de la curva a la vista, nos metemos hacia el vértice interior de la curva y aceleramos al tiempo que vamos aproximándonos, de nuevo, al lado externo. Un error que se paga bastante caro es el de acercarnos demasiado pronto al vértice interior, lo que provocará que terminemos fuera de la carretera. Hay quien se enfrenta a este tipo de curva como si fueran dos curvas enlazadas de 90º. Inicia el trazado en el punto de giro, pasando por el de contacto y cuando llega al punto de salida se encuentra ya dentro de la segunda curva, en una situación tan comprometida se tendrá que rectificar la dirección e incluso frenar creando una situación de peligro.

Curva cerrada

Curvas Abiertas: El modelo más sencillo corresponde a aquella curva amplia que podemos encontrarnos en cualquier autopista o carretera de buen trazado.

Nos aproximamos por la parte exterior del carril, con el fin de irnos acercando, progresivamente, al vértice interior y salir acelerando hacia el exterior de la curva.

Conviene tener siempre muy presente que, cuanto más grande sea el radio de la curva que estamos abordando, menor fuerza centrífuga tendremos que soportar, por ello, aquel trazado que más se aproxime (en la medida de lo posible) a la recta será el más estable y seguro.

Entramos por el exterior, nos aproximamos al vértice interno en su punto medio y abordamos la salida acercándonos, de nuevo, al lado externo.

Curva abierta

Curvas en Ángulo Recto: Ante una curva de 90º,la trayectoria que vamos a seguir con el vehículo es semejante a la que realizamos en una curva amplia variando, únicamente, el punto de entrada a la misma, que se retrasa un poco con respecto al caso anterior.

Curva angulo recto

Curvas de Doble Radio: Mayor atención requieren las llamadas curvas de “doble radio”, sobre todo aquellas en las que el radio de la curva se cierra a medida que entramos en ella. El problema que reviste, es que si nos confiamos, o la trazamos equivocadamente, tendremos una alta posibilidad de salirnos a la cuneta. Una forma correcta de abordarla sería tomar el primer tramo de la curva por la parte exterior y, cuando veamos la salida de la curva girar hacia el punto interior para afrontar la salida acelerando, al tiempo que buscamos la parte externa de la curva. Si nos acercamos al interior de forma precipitada nos encontramos, que cuando creemos que ya hemos salido de la curva, todavía nos queda un tramo por delante. En esta situación notaremos que, o bien nos falta volante, o bien la fuerza centrífuga se encarga de echarnos fuera de la calzada o provocará un trompo.

Curva doble radio

Lo que no debemos hacer:

  • NO aceleraremos mucho al entrar., pues aumenta el peso de la parte de trasera del coche perdiendo adherencia, lo cual hace que no obedezca la dirección y se dificulte para entrar en la curva.
  • NO acelerar antes de que el coche esté bien apoyado. Acelerar demasiado pronto puede cambiar la actitud del coche.
  • NO ser bruscos con el volante. Si somos bruscos el coche pierde adherencia.

Zonas de la curva

Para poder decidir por dónde tenemos quesaber las partes de las que consta:

El punto de giro (A) es aquel desde el que vislumbramos ya la salida de la curva, y desde el cual comenzamos el movimiento del volante buscando la próxima referencia: el vértice interior de la curva o punto de contacto (B). Entre ambos puntos se delimita una zona llamada de control y espera que representa la parte más crítica de la curva, donde se manifestará cualquier error que hayamos cometido al tomarla. Entre el vértice interior y el punto de salida (C) tenemos una zona donde empezamos a enderezar la dirección al tiempo que aceleramos progresivamente para salir de la curva hasta lograr las revoluciones necesarias para pasar a una marcha superior.

Curva

Fuente: CEA Seguridad Vial

Síguenos en  Icon_Twitter /  Síguenos en "icon