venta_de_coches

Cosas que tienes que saber si vas a comprar un coche eléctrico

Te dispones a comprar un coche y tras mucho leer sobre la contaminación y las ayudas para incentivar la compra de vehículos eléctricos e híbridos has decidido que te decantarás por uno de ellos, pero ¿tienes todas las dudas resueltas sobre este tipo de coches? 

Empecemos por el principio, ¿híbrido o totalmente eléctrico? ¿Qué es uno y qué es otro? ¿Son más o menos potentes? ¿Hay que enchufarlo? ¿Voy a tener problemas para las recargas ? ¿Y el seguro? Hay cosas que debes de saber y tener en cuenta se vas a comprar un coche eléctrico:

  • ¿Híbrido o eléctrico? A pesar de que ambos sistemas están en el mercado desde hace varios años, aún muchos de nosotros desconocemos cómo funciona cada uno y cuál es la diferencia. En ambos casos, el vehículo es impulsado por un motor eléctrico. En el caso de los vehículos eléctricos puros se alimentan de baterías que a su vez se alimentan de un cargador al efecto o un enchufe. Muchas empresas lo denominan como “de emisiones cero”, por no utilizar combustible, lo cual no es exacto, porque la electricidad que utilizan puede salir de combustibles fósiles. Los híbridos tienen además un motor de combustible líquido que permite al vehículo tener mejores prestaciones y recargar la batería al mismo tiempo.
  • y de precio, ¿será más caro? El precio de las baterías da lugar a un sobrecoste, sobre todo, en el en el caso de los híbridos, dependiendo del tamaño del vehículo, la cifra puede ser más de un 10% superior al del mismo modelo con una motorización de combustible líquido. Los vehículos puramente eléctricos tienen un precio superior. Ten siempre en cuenta que en algunos casos el precio de venta publicado no incluye las baterías —que se alquilan aparte— que suponen un incremento del doble del precio anunciado del vehículo. El departamento estadounidense de Energía apunta que  el precio de las baterías se ha reducido un 20% en los últimos cuatro años y se espera que en 2020 se reduzca un 40% del precio actual.
  • Conducir mucho y en ciudad. Según algunos especialistas del sector, para rentabilizar un coche híbrido hay que hacerle sobre 30.000 kilómetros al año. Según parece, los vehículos híbridos en carretera usan el motor de gasolina y los eléctricos tienen una autonomía muy limitada, por lo que son coches para usar más en ciudad. El usuario ideal del coche eléctrico es una persona que utiliza el coche para ir y volver del trabajo y moverse por la ciudad.
  • ¿Qué clase de coche puedes comprar? Todo ha cambiado mucho desde que hace una década llegaran los vehículos híbridos. Actualmente hay una gran variedad y disponibilidad de modelos y va en incremento: pequeños utilitarios, coches de lujo,  todoterrenos y vehículos comerciales.
  • Enchufe y aparcamiento. Un vehículo que funciona únicamente con baterías necesita de un período de recarga mínimo de seis horas, en ambos casos. Por lo tanto,si vas a comprar un automóvil eléctrico puro es recomendable que tengas un garaje o, al menos, una plaza de garaje con un enchufe o donde pueda instalarse un cargador. Algunas empresas ni siquiera autorizan la venta de un automóvil eléctrico a un cliente sin plaza de garaje.
  • Puntos de recarga. En España a día de hoy hay 761 puntos de recarga de uso público, de los cuales 615 son para turismos y vehículos comerciales, según el Ministerio de Industria y Energía.
  • En cuanto al seguro. En España, varias aseguradoras tienen tarifas específicas para vehículos eléctricos. Una rápida comparación muestra que el precio de asegurar un vehículo híbrido es ligeramente más caro que asegurar uno de motor convencional de igual potencia y equipamiento. No obstante, aún no se puede saber si esta diferencia sera por regla general,puesto que las aseguradoras calculan las tarifas en base a las estadísticas de siniestralidad y es pronto para tener datos significativos.

Síguenos en  Icon_Twitter /  Síguenos en "icon