El MITSUBISHI i-MiEV llega a Europa

Presentado como Concept car en el Salón del Automóvil de Fráncfort de 2003 y posteriormente lanzado en Japón en enero de 2006,  el modelo “i”   fue muy bien recibido por los medios especializados y clientes, y a su vez un vehículo muy galardonado. El innovador modelo “i” del segmento A  fue seleccionado como el vehículo para desarrollar la plataforma de la última generación de vehículos eléctricos de MMC: el i-MiEV, cuya versión con especificaciones europeas se presenta oficialmente hoy en el Salón del Automóvil de París 2010.

Aprovechando la arquitectura de este vehículo urbano con disposición central del motor, el eléctrico “i-MiEV” fue anunciado en octubre de 2007 como un vehículo propulsado por un motor eléctrico ligero y compacto, alimentado por baterías de alta densidad de ión-litio.

Menos de tres años después, y una vez completado un riguroso proceso de desarrollo acumulando más de 500.000 kms de pruebas, el i-MiEV fue lanzado en Japón en julio de 2009. La acogida fue tal, que toda la capacidad de producción de los primeros meses quedó inmediatamente reservada por clientes corporativos e instituciones, y no se pudo empezar atender las reservas realizadas por clientes privados hasta abril de 2010.

La próxima etapa comercial comienza hoy en París, previamente al arranque de la producción de la versión europea en la fábrica de MMC en Mizushima el próximo mes de octubre. Las entregas a clientes europeos se iniciarán en 14 mercados* a partir de diciembre de 2010, de forma escalonada.

* Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza, Reino Unido.

40 años de know-how en Vehículos Eléctricos

Cuando se hizo público en octubre de 2006 que MMC estaba llevando a cabo el desarrollo de vehículos eléctricos (VE), el “i-MiEV” se planteaba como un ejercicio práctico y real, el resultado de más de 40 años de investigación y desarrollo de Mitsubishi en el área de motores y componentes eléctricos.

El trabajo de investigación, desarrollo y producción de vehículos eléctricos en Mitsubishi comenzó en octubre de 1966, originariamente en el seno de Mitsubishi Heavy Industries Ltd. (en 1970, la División de Automóviles de Mitsubishi Heavy Industries Ltd. fue segregada para formar la actual Mitsubishi Motors Corporation). Por entonces recibió el encargo de la Compañía Tokyo Electric Power Company (TEPCO) para construir prototipos de VE y desarrollar programas de pruebas, utilizando tecnología de baterías mejoradas: un programa inicial en el campo de los VE’s al que les han seguido muchos otros y que han culminado estableciendo las bases del coche eléctrico actual de producción en serie, el i-MiEV.

Mitsubishi Motors  fue también uno de los primeros fabricantes en reconocer la superioridad de las baterías de ión-litio sobre las de plomo-ácido, en términos de densidad energética, como se ha demostrado a través de los desarrollos en 1994 del híbrido enchufable “Chariot HEV”, seguido de varios y sucesivos programas de pruebas  que perseguían más mejoras y avances en prestaciones, seguridad, fiabilidad y durabilidad.

Más de 500.000 km en pruebas

Con la intención entonces de llevar a la fabricación en serie el i-MiEV, Mitsubishi Motors estableció varios programas internos de pruebas que el coche debía superar, incluyendo conducción sobre superficies y caminos irregulares de mala calidad, pruebas de durabilidad, fiabilidad y choques.

En paralelo, el i-MiEV participó en un extenso proceso de adquisición de datos mediante su puesta en servicio en flotas en condiciones de uso real,  sometidos a una amplia variedad de situaciones climáticas y de conducción. Por ejemplo, en Japón, se realizó un programa de pruebas de un año de duración con la colaboración de 7 compañías de energía, utilizando 37 vehículos de pre-producción, cubriendo una distancia total de más de 300.000 kms en condiciones de uso normal de trabajo diario.

El mismo proceso se puso también en marcha fuera de Japón. En el caso de Europa, 11 vehículos fueron usados para otros más de 200.000 kms de pruebas de forma conjunta con   Mitsubishi Corporation, filial automotriz  MC Automobile (Europe) N.V., Mitsubishi Motors Corporation y Mitsubishi Motors Europe con clientes europeos privados, corporaciones e instituciones.

Independientes (baterías)

Un elemento clave para hacer que los vehículos eléctricos sean una realidad viable son las baterías de última generación de alta densidad, por este motivo el 12 de diciembre de 2007 Mitsubishi Motors Corporation se unió a la empresa especialista en baterías GS Yuasa y a Mitsubishi Corporation, para formar la compañía “Lithium Energy Japan” (LEJ), que tiene por objetivo desarrollar, fabricar y comercializar baterías de ión-litio de gran tamaño.

Dentro del joint venture de LEJ, cada socio aportó su propio know-how:

  • GS Yuasa posee una avanzada tecnología en baterías de ión-litio de gran tamaño y trabaja por ampliar sus aplicaciones.
  • Mitsubishi Corporation quiere entrar en el campo de la fabricación de baterías y desea crear otros negocios relacionados con este campo.
  • Mitsubishi Motors Corporation, que tenía vehículos eléctricos en la carretera desde primeros de 1971, está trabajando para tener una posición destacada con su tecnología propia de vehículos eléctricos.

LEJ (http://LithiumEnergy.jp), prevé aumentar la producción de las baterías de ión-litio para propulsar los i-MiEV, de forma suficiente desde el inicio de la producción en el año fiscal 2009 en su nueva planta situada en la ciudad de Kusatsu, Shiga Prefecture, la primera fábrica a nivel mundial dedicada a la producción a gran escala de baterías de ión-litio para vehículos eléctricos, y planifica incrementar también el volumen de producción posteriormente con suficiente capacidad para abastecer la creciente evolución comercial de los vehículos eléctricos de MMC:

  • 2.300 udes. (equivalente a los packs de baterías necesarios para propulsar el i MiEV),
  • 4.500 udes. desde junio de 2010,
  • Con el arranque de la producción de la planta LEJ de Kioto podrían alcanzarse 11.000 udes,
  • Finalmente, la planta de Ritto debería permitir abastecer a 50.000 udes. entre diciembre 2010-2012.

Ahorrador de espacio

Basado en la plataforma del minicar “i”, el i-MiEV sustituye la disposición trasera central del motor de gasolina y el depósito de combustible sobre el piso, por un sistema de baterías de ión-litio, un motor eléctrico, un convertidor y otros componentes eléctricos, necesitando sólo unas pocas modificaciones en el bastidor, para transformar el “i” con motor de gasolina en el vehículo eléctrico i-MiEV.

Esta característica permite un amplio espacio para el alojamiento del sistema de baterías de alta densidad compuesta por 88 células de ión-litio, sin comprometer el espacio suficiente para cuatro pasajeros, al tiempo que  contribuye a bajar el centro de gravedad (en 65 mm comparado con el “i” con motor de gasolina), ofreciendo una mayor protección de las baterías en caso de choque. De igual modo al sustituir el motor de combustión interna del “i” de 660 cc por un motor eléctrico sincrónico magnético permanente de 66,6 CV / 49 KW de potencia y componentes auxiliares,  se ha conservado 227 l. de capacidad para el compartimento de carga, que puede ampliarse hasta 860 l. cuando se abate la segunda fila de asientos (según normas VDA).

Alta Capacidad  / Bajo coste

Las baterías de los vehículos eléctricos deben ser de alta capacidad. Por este motivo, el i-MiEV utiliza un conjunto de baterías de ión-litio específicamente desarrolladas por LEJ. El conjunto de baterías de alta capacidad va alojado bajo el piso.

El i-MiEV  acepta 2 sistemas para la recarga de las baterías:

è El “Sistema de Carga en Casa” para recargarlas en casa o en una plaza de parking,  puede recargarse desde un enchufe convencional conectado a la red eléctrica a través de un conector situado en la parte derecha del vehículo: utilizando esta conexión con especificaciones europeas de 220 V  (16 A), el i-MiEV puede ser recargado en sólo 6 horas (el tiempo real de carga puede variar dependiendo de factores como la temperatura del aire y la potencia del enchufe).

è Un “Sistema de Recarga Rápida” para una mayor velocidad de carga, pensado para ser instalado en empresas, compañías eléctricas,  flotistas o instalaciones municipales.  En este caso, el coche puede ser recargado mediante un conector de alta velocidad situado en el lateral izquierdo del vehículo. Utilizado este sistema de carga rápida trifásica de 200 V y 50 KW, el coche puede recargarse desde 0 hasta el 80% de su capacidad en tan sólo 30 minutos (el tiempo real de carga puede variar dependiendo de factores como la temperatura del aire y la potencia del enchufe).

Nueva tecnología

Además del sofisticado conjunto de baterías de ión-litio y del “Sistema Operativo MiEV”, la nueva y avanzada tecnología del i-MiEV incluye:

  • Motor

El i-MiEV utiliza un ligero y compacto motor magneto eléctrico permanente sincrónico, especialmente desarrollado para este vehículo. Genera un elevado par motor desde muy bajo régimen (180 Nm – desde 0 a 2.000 rpm) proporcionado una potente respuesta (66,6 CV / 49 KW), y un elevado confort de marcha. Cuando el motor baja de velocidad el sistema de regeneración de la frenada hace que el motor actúe como generador y la energía eléctrica regenerada se almacena en el conjunto de baterías.

  • Transmisión

La transmisión del i-MiEV es una unidad compacta y ligera de una sola relación, que explota toda la capacidad del alto par del motor eléctrico, eliminando la necesidad de los complejos mecanismos de las cajas de cambios habituales de los vehículos con motor de combustión.

  • Cargador del coche

El i-MiEV dispone de un ligero cargador interno que permite que el sistema de baterías sea cargado utilizando corrientes alternas domésticas estándar (el voltaje depende del país).

  • Convertidor CC/CA

El convertidor CC/CA (corriente continua / corriente alterna)  es utilizado para cargar la batería auxiliar de 12 V que alimenta el equipamiento eléctrico auxiliar del vehículo. Está integrado con el cargador de abordo en una única unidad para reducir tamaño y peso.

  • Inversor

El motor eléctrico del i-MiEV está alimentado por corriente alterna. El inversor convierte la corriente continua de alto voltaje del conjunto de baterías en corriente alterna, proporcionándole al motor la alimentación necesaria para propulsar el vehículo.

  • “MiEV OS” operating system

El Sistema Operativo del i-MiEV, (MiEV OS ) es un avanzado sistema de gestión integral del vehículo en el cual la compañía ha vertido todo el know-how conseguido durante décadas de investigación y desarrollo en el campo de los vehículos eléctricos. Este sistema ha proporcionado las prestaciones y fiabilidad que requería la nueva generación de vehículos eléctricos. El sistema MiEV OS fue galardonado como la más avanzada “Tecnología de automóvil del año 2009” por la organización del Salón de la Fama del Automóvil de Japón.

El “MiEV OS” recoge datos e información de todos los principales componentes eléctricos del vehículo para conseguir una gestión integrada de las prestaciones del i-MiEV. El avanzado sistema de gestión monitoriza constantemente la situación de las baterías y de la energía recuperada de la regeneración de la frenada, mientras que regula la potencia para asegurar una suave y potente aceleración desde parado. Como resultado el sistema optimiza y minimiza el consumo de energía para proporcionar mejores prestaciones en la carretera.

Para la vida real

El primer vehículo eléctrico de producción en grandes series por parte de un fabricante de automóviles, el i-MiEV de Mitsubishi Motors no es una simple demostración de las capacidades de ingeniería de MMC, sino una verdadera propuesta de nueva movilidad:

  • Vida a bordo:

Pensado para ser conducido y utilizado normalmente como un vehículo con tracción eléctrica, el i-MiEV es un pequeño utilitario compacto con capacidad para 4 adultos con una longitud de 3,475 m., que cuenta con la ventaja de disponer de 4 puertas, un razonable maletero (227 l. de capacidad de carga, ampliable a 860 l. con la segunda fila de asientos plegada, según normas VDA) y un ajustado radio de giro de 4,5 m.

  • Conducción:

Adicionalmente, el Mitsubishi i-MiEV dispone de una autonomía razonable  para el uso urbano real  (150 kms – según “patrón de conducción europeo”, aunque puede variar según uso), con buenas prestaciones (velocidad máxima de 130 km/h, rápidas aceleraciones gracias a sus 180 Nm de par motor (disponible desde parado), ultra bajas emisiones* considerando el ciclo completo well-to-wheel, un impresionante silencio y bajo nivel de vibraciones.

En su conducción, el interfaz con el coche se materializa en forma de dos dispositivos básicos:

  • Cuadro de mandos

El panel de instrumentos se compone de 1) un reloj con indicador de consumo energético, presentado en un display muy intuitivo que muestra el consumo de energía y la recuperación energética, 2) un indicador que muestra la energía restante en el sistema de baterías, 3) un indicador de autonomía restante, sobre la base del consumo realizado en los últimos kilómetros.

  • Selector de caja de cambios

Similar a una caja de transmisión automática, para acentuar la impresión de vehículo tradicional, permite elegir entre las habituales posiciones de P (Parking), R (marcha atrás), N (Punto muerto) y D (Conducción), que se encuentran en cualquier caja de cambios automática.

Adicionalmente, la caja de cambios del i-MiEV también dispone de dos posiciones específicas:

  • B (Frenado): Incrementa la acción del sistema de regeneración de frenado (para descensos de pendientes o desaceleraciones).
  • Eco (confort): Reduce la acción regenerativa de los frenos (para conducción suburbana).

* Dependiendo de las fuentes energéticas, las emisiones  well-to-wheel  del i-MiEV’s  pueden diferir por países, variando según la composición del mix energético. Por ejemplo: Francia  (11 g/km), Reino Unido (66 g/km) o Alemania (73 g/km).

  • Seguridad:

Como todos los vehículos de MMC, el i-MiEV ha sido desarrollado con un alto estándar de seguridad activa y pasiva, incluyendo sus componentes eléctricos:

–          El i-MiEV dispone de la tecnología exclusiva patentada de MMC para la construcción del bastidor denominada “RISE”, que integra e interconecta  los elementos estructurales para una protección activa de los pasajeros durante un accidente. Este diseño aporta un avance significativo en la seguridad de impacto multidireccional, dispersando la energía de choque, ya sea ante un impacto delantero, trasero o lateral y controlando la deformación.

–          El sistema de alto voltaje, conjunto de baterías incluido, está situado dentro de un sólido armazón y además está protegido por un bastidor de vigas para evitar daños por colisiones desde cualquier dirección.

–          El conjunto de luces traseras utiliza emisores LED de rápida iluminación en la zona del portón y tercera luz de freno, haciendo que esta iluminación sea más rápidamente visible por los coches que nos siguen, al tiempo que reduce el consumo de energía.

–          Otros equipamientos de seguridad de serie incluyen  6 airbags (conductor y acompañante  + 2  laterales + 2 de cortina) así como Control Activo de Estabilidad.

  • Coste de utilización:

Trasladando la experiencia de conducción de un vehículo eléctrico en términos económicos, el coste de energía para propulsar el i-MiEV es mínimo. En Europa y tomando a Francia o España como ejemplos, el coste de cargar al completo las baterías del coche sería de sólo 2,00 €; también resulta bajo el coste de mantenimiento considerando que este vehículo tiene menos partes móviles, no necesita los mantenimientos asociados a los motores de combustión interna y el sistema convencional de transmisión.

Además, Mitsubishi Motors prevé establecer el precio (coche +baterías) de la versión europea del i-MiEV entre 33.000 – 35.000 € (o equivalente), de manera que el coste final para el cliente después de los incentivos que aportan los Gobiernos se situaría por debajo de los 30.000 € en la mayoría de los países donde se comercializará.

El precio de la versión europea del i-MiEV para el  mercado español quedará establecido  ligeramente por debajo de los 29.000 € (sin IVA), con lo cual podría adquirirse por unos 23.000€ (sin IVA) una vez aplicada la actual ayuda de MOVELE, que para este coche supone unos 5.750 €.

MMC ofrecerá una garantía específica de 5 años o 100.000 kms en todos los componentes eléctricos.

De Japón a Europa

Aunque en esencia el i-MiEV vendido en Japón desde julio de 2009 es el mismo coche, la versión europea ha contado también con su propio desarrollo, 1) para incorporar el volante en el lado izquierdo destinado a los mercados continentales, 2) para cumplir con las normativas específicas locales, incluye:

–          Paragolpes delantero de mayor tamaño y paragolpes trasero de nuevo diseño

–          Llantas de aluminio de nuevo diseño,

–          Luces antinieblas traseras,

–          Retrovisor interior de mayor tamaño,

–          Inmovilizador,

–          Anclajes ISO-FIX para asientos de niños en los asientos traseros,

–          Impulsor de frenos de 9”,

–          Control Activo de Estabilidad (ASC),

–          Airbags laterales y de cortina,

–          Reposacabezas de mayor tamaño,

–          Indicador de abrochado de cinturones de seguridad,

–          Luces diurnas,

–          Desarrollos específicos asociados al volante a la izquierda (salpicadero, limpiaparabrisas & sistema HVAC*, etc,…)

*”Heating, Ventilation and Air Conditioning” (calefacción, ventilación y aire acondicionado) – El sistema de control de climatización del i-MiEV proporciona aire acondicionado mediante un compresor eléctrico y un sistema de calefacción que hace circular agua calentada mediante un calentador eléctrico. El dial de control consta de seis etapas de ajuste manual tanto para la calefacción como para el aire acondicionado. El sistema reduce el consumo de energía minimizando las ocasiones en que ambas unidades, calefacción y aire acondicionado actúan conjuntamente.

Cronología:

En resumen:

–          Octubre 1966:

Comienzo de I+D de EVs en Mitsubishi

–          Octubre 2006:

Se anuncia el desarrollo del  “i-MiEV”

–          Diciembre 2007:

Se anuncia el joint venture sobre baterías de “Lithium Energy Japan”

–          Julio 2009:

Arranca las ventas del i-MiEV en Japón (clientes flotistas)

–          Marzo 2010:

Se establece la asociación*  CHAdeMO

–          Abril 2010:

Primeras entregas del i-MiEV a clientes privados en Japón

–          Octubre 2010:

Comienza la producción del i-MiEV con especificaciones europeas.

–          Diciembre 2010:

Comienza la comercialización en los primeros 14 mercados europeos.