elementos del coche que más se rompen

Los cinco elementos del coche que más se rompen

Ciertas piezas de nuestro automóvil, sea del tipo que sea, estánsometidas a mayor desgaste y riesgo de avería. Muchas tienen relación con la seguridad, sean cuales sean las condiciones de uso. De ahí la idoneidad de conocerlas, como propone Tallerator.

En concreto, los 5 elementos que más se gastan, por orden de revisión, son los siguiente:

1. Filtros de aceite y aire: por lo general, la primera visita al taller será para sustituir el aceite y su filtro, pero también del filtro de aire y de polen. Comparados con otras piezas del vehículo, son las que tienen la vida más corta.

Muchos fabricantes recomiendan alargar la sustitución del aceite gracias los nuevos lubricantes long life (larga vida) y a que los motores alargan su duración al estar mejor desarrollados. Eso sí, lo indispensable es revisar el nivel y, llegado el caso, sustituir antes el filtro de aire o habitáculo si se encontrase mal.

2. Pastillas de freno delanteras: en el mantenimiento del vehículo, la segunda entrada al taller (si no ha habido ningún contratiempo), será para la sustitución de las pastillas de freno de las ruedas delanteras: su duración media se encuentra entre los 25.000 y 45.000 km, aunque siempre hay excepciones, tanto por defecto como por exceso. Los discos delanteros y los frenos traseros tienen una vida útil superior, pues su desgaste es más débil.

3. Neumáticos: la tercera entrada en el taller suele ser la más costosa de las previstas y tiene relación con el cambio de neumáticos. Su duración depende de diferentes factores, y también del cuidado y mantenimiento que se les de, la utilización que prestaron e incluso la marca y modelo de la propia cubierta.

Podemos alargar su vida útil poniendo en práctica medidas preventivas como el cambio de posición de las gomas delanteras por las traseras cuando observemos una diferencia de desgaste sin llegar a su límite de 1,6 mm de profundidad (la conocida como permutación). También alargaremos el cambio controlando su presión cada 20 ó 30 días, ajustándola y verificando si acusan algún desgaste anormal por una mala alineación de la geometría.

4. Amortiguadores: es uno de los elementos más olvidados en la sustitución periódica pues apenas se tiene conciencia de lo necesarios que son para la seguridad de marcha: se deberían sustituir entre 60.000 y 80.000 km, con revisiones periódicas cada 20.000. Pierden eficacia con el uso provocando un comportamiento más inestable al que, sin embargo, es fácil acostumbrare pese al peligro que implica.

Lo habitual es sustituir primero los delanteros y algo más tarde (aunque no por mucho) los traseros, para evitar el importante desembolso económico que suponen de una vez.

5. Correa de distribución: hay otras piezas que, tarde o temprano, tocará reemplazar, como sucede con la correa de distribución, aproximadamente cada 80.000 ó 120.000 km según casos, con una factura que rondará los 500 euros. En esto, los más afortunados habrán adquirido, a menudo sin saberlo, un modelo que en vez de correa lleve cadena de distribución, libre de mantenimiento. Para los que no corran esa fortuna, el desembolso será inevitable y gravoso, en parte por la mano de obra que implica.

Fuente: ABC Motor 

Síguenos en  Icon_Twitter /  Síguenos en "icon