viajar con mascotas

Viajar con mascotas

Llegan las vacaciones y el momento de desplazarse, niños y mascotas incluidos o ¿a caso vas a abandonar a estas últimas a su suerte?

Por supuesto, para viajar con mascotas hay que seguir unas normas de seguridad básicas que faciliten el viaje, tanto a nosotros como a ellas.

Actualmente no existe ninguna normal o reglamente que especifique cómo viajar con mascotas, pero sí algunos puntos que remarcan la obligación de que no exista ningún elemento en el interior del coche que pueda perturbar la conducción, esto es, que no existan elementos que reduzcan la movilidad o la visión del conductor, o que distraigan su atención.

Evidentemente, los animales pueden perturbar la conducción, puesto que son seres vivos y se mueven e inquietan, más aún cuando no están acostumbrados a realizar trayectos en coche. Dado que el comportamiento de un animal en un vehículo es impredecible, es conveniente que tengas en cuenta algunos puntos.

Remolques

Hay animales grandes , como por ejemplo los caballos, que no pueden circular dentro de un coche. Para desplazarlos de un lado a otro usa un remolque. Para ello debes de seguir las especificaciones técnicas previstas por la ley para este supuesto.

Mascotas de tamaño grande

perro maletero
Las mascotas de gran  tamaño, como algunas razas de perros (dogo, san Bernardo), deben viajar aisladas del conductor, mediante un elemento que separe a la mascota del piloto. Lo más recomendable es que viajen en la zona del maletero, con una mampara que lo separe del resto de ocupantes del vehículo.

Mascotas de tamaño mediano o pequeño

Los perros de tamaño medio, gatos o conejos pueden ir perfectamente en su propio transportín sin necesidad de separarles en otro compartimento del vehículo.

Roedores, aves o peces

Las mascotas más pequeñas como avesroedores o erizos deben viajar en su propia jaula. En el caso de los pájaros, es recomendable que cubras la jaula con una tela, para que no se pongan nerviosos. En el caso de los peces lo más recomendable es que alguno de los ocupantes del coche lleve un recipiente o  bolsa doble o triple de plástico, y tener siempre a mano otro recipiente por si el original tiene alguna fuga.

Otros consejo

Sobra decir que en el caso de mascotas peligrosas (arañas, serpientes, escorpiones, ese tipo de mascotas que suponen tener al enemigo en casa) deben circular en base a unas normas de seguridad muy estrictas, con sistemas de seguridad que garanticen su aislamiento del resto de ocupantes y asegurándote siempre de que la seguridad está confirmada.

SI te parece que el traslado es muy complejo, hay miles de alternativas para dejar a tu mascota bien cuidada, pero nunca la abandones.

 

Síguenos en  Icon_Twitter /  Síguenos en "icon